domingo, 14 de diciembre de 2014

analisis de caso T.B.

PERFIL DE PERSONALIDAD ( TED BUNDY)
Ø  COGNITIVO
§  Se hace mención de que el deseaba sentirse “normal”.
§  Existe frustración por perdida de su primer relación amorosa, estatus social, deseo de tener control sobre algo, desea que lo admiren.
Ø  AFECTIVO
§  Parece no tener problema con demostrar afecto con la finalidad de conseguir lo que desea.
§  Se siente con el derecho de asesinar.
§  Es muy narcisista
§  Estimulación sexual visual.
Ø  SOMATICO
§  dificultad para tener orgasmos en pareja.
Ø  INTERPERSONAL
§  Labilidad
§  Hijo ilegitimo
§  Egocentrista
§  Burlón
Ø  CONDUCTUAL
§  Impulsivo
§  No muestra remordimientos o arrepentimiento
§  Roba
§  Miente
§  Necrófilo.
§  Sadista

Evoluciona muy rápido, su  necesidad de asesinar va en aumento.








martes, 2 de diciembre de 2014

CLASE 3

APLICACIONES EN EL DERECHO PENITENCIARIO Y MENOR INFRACTORØ  ASESORÍAS POLÍTICAS PENITENCIARIAS.
§  Políticas dentro del penal para internos y personas que laboran.
Ø  PARTICIPAR EN CONSEJOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PARA CLASIFICAR INTERNOS.
§  Evaluar peligrosidad y reincidencia.
§  Solicitar toxicológicos.
Ø  SUGERENCIAS SOBRE LAS MEDIDAS DE PREOCUPACIÓN O EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO ADECUADO PARA CADA CASO EN PARTICULAR.
Ø  EVALUAR EN CASOS DE PERMISOS PENITENCIARIOS.
Ø  SELECCIONAR Y CAPACITAR AL PERSONAL DE LAS CÁRCELES PENITENCIARIAS Y AL CENTRO DE RECLUSIÓN DE MENORES.
Ø  DISEÑO DE COMUNIDADES CARCELARIAS.
§  Estructura
§  Ambiente
Ø  DESARROLLAR PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL Y PREVENCIÓN DE BURNOUT EN LOS PROFESIONALES PENITENCIARIOS.
Ø  EMITIR LOS INFORMES TÉCNICOS DE LA ESPECIALIDAD SOLICITADOS POR EL JUEZ O POR EL FISCAL.
Ø  SEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES.
Ø  APLICAR TRATAMIENTOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS.
§  Dirigido a internos
§  Tratamientos necesarios para la mejora del reo.
Ø  ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE PROGRAMAS EN MEDIO ABIERTO, CERRADO O MIXTO.
Ø  DISEÑAR Y APLICAR PROGRAMAS PARA PREVENIR EL ESTRÉS.
Ø  ASESORAMIENTO EN CUALQUIER PENITENCIARIA QUE GENERA EFECTOS PSICOLÓGICOS EN LOS INTERNOS.

APLICACIONES EN DERECHO LABORAL Y ADMINISTRATIVO
Ø  EVALUAR SECUELAS PSICOLÓGICAS Y NEUROPSICOLOGICAS POR ACCIDENTE DE TRABAJO O POR ENFERMEDAD OCUPACIONAL.
Ø  ASESORAR SOBRE LA CAPACIDAD DE UN FUNCIONARIO PARA CONTINUAR EN LA CARRERA: MILITAR, POLICIAL O JUDICIAL Y SOBRE EL TIPO DE MEDIDAS RECOMENDADAS: COMO INCAPACIDAD.
§  En caso de necesitar terapia, que se le proporcione por parte de la institución.
Ø  SELECCIONAR Y CAPACITACIÓN DE SERVIDORES JUDICIALES.
§  Reclutamiento
§  Capacitación (lectura, escritura y amplitud de funciones)
·         Ejemplo: si no sabe leer el testigo policial, y un abogado lo sabe, le puede refutar sus conocimientos y por ende descartar su declaración.
 

lunes, 1 de diciembre de 2014

clase 2

 APLICACIONES QUE TIENE EL PSICÓLOGO FORENSE.

Ø  ÁMBITO LABORAL
Ø  ELABORAR PERFILES PSICOLÓGICOS EN BASE A EVIDENCIAS.
§  EJEMPLO: Caso mata viejitasØ  EVALUAR CREDIBILIDAD DE TESTIMONIO A TRAVÉS DE TÉCNICAS PSICOLÓGICAS COMO EL ANÁLISIS DE CONTENIDO BASADO EN CRITERIOS, LOS INDICADORES CONDUCTUALES DE LA MENTIRA COMO EL POLÍGRAFO.
Ø  ASESORAR Y CAPACITAR A POLICÍAS JUDICIALES EN TÉCNICAS DE ENTREVISTA: RECEPCIONAR, RECIBIR DECLARACIONES DE LA MENTIRA Y FALSAS CONFESIONES.
Ø  COLABORAR CON TÉCNICAS PSICOLÓGICAS DISEÑADAS PARA COADYUVAR A LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.
Ø  CAPACITAR EN LA CONDUCCIÓN DE INTERROGATORIOS.
Ø  PERITAJE SOBRE PELIGROSIDAD Y REINCIDENCIA.
Ø  EVALUACIÓN PARA EL ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y SU RELACIÓN EN LA CONDUCTA CRIMINAL.
§  (INFLUENCIA DEL CONSUMO EN LOS ACTOS DELICTIVOS).§  EJEMPLO: SALES DE BAÑO, SOLVENTES, ETC.§  PERFIL DE ADICTO PARASUICIDA.
Ø  EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE ABUSO SEXUAL.
§  (VICTIMA-VICTIMARIO)
§  REALIDAD DISTORSIONADA.
Ø  DISEÑAR PROGRAMAS PARA FUTUROS TRASGRESORES.
§  VALORACIÓN.
§  ANÁLISIS.
§  DETECCIÓN.
Ø  ASESORAR EN TRIBUNALES A JUECES, JURADOS, ETC. SOBRE POSIBLES SESGOS DE DECISIONES JUDICIALES, TEMAS DE MEMORIA, DETECCIÓN DEL ENGAÑO, TESTIMONIO INFANTIL, CONFIANZA Y EXACTITUD DEL TESTIMONIO.
Ø  OFRECER ASISTENCIA PSICOLÓGICA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO A VICTIMAS Y AGRESORES, FUNCIONARIOS, POLICÍAS, ETC.
Ø  HABILIDAD DE TESTIFICAR EN JUICIOS VERBALES, CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS APROPIADAS PARA PRESENTAR LOS RESULTADOS DE SU PERITAJE EL  LENGUAJE PSICO-LEGAL Y DE MANERA INIMPUGNABLE.
§  FUNDAMENTAR EL TRABAJO, ETC.

APLICACIÓN O FUNCIONES QUE TIENE EL PSICÓLOGO DENTRO DEL DERECHO CIVIL Y FAMILIAR.

Ø  EVALUAR PERSONAS QUE REALMENTE PADECEN TRASTORNOS MENTALES Y DEBEN PASAR POR PROCESOS CIVILES DE INTERDICCIÓN.
Ø  ASESORAR EN CASOS DE CAMBIO DE NOMBRE Y/O DE SEXO.
Ø  ASESORAR SOBRE LA ASIGNACIÓN DE CUSTODIA O TUTELA DEL LOS HIJO.
§  DETECCIÓN DEL ESTADO MENTAL DE LOS PROGENITORES Y/O CUSTODIOS.
Ø  ORIENTAR SOBRE EL RÉGIMEN DE VISITAS RECOMENDADO PARA EL CONYUGUE NO CUSTODIO EN CASO DE DIVORCIO.
Ø  EVALUAR LA IDONEIDAD DE LAS PAREJAS POSTULADAS COMO ADOPTANTES.
Ø  ACTUAR COMO MEDIADOR EN CONFLICTOS PRE O POSDIVORCIO Y DESARROLLAR PROGRAMAS DE PREVENCIÓN.
Ø  EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE MALTRATO INFANTIL.
Ø  DISEÑAR PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DEL MALTRATO FAMILIAR: CONYUGAL E INFANTIL.
Ø  ASESORAR A LA AUDIENCIA EN PROCESOS DE CESACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD.


DICCIONARIO.

PERITO: Experto en ciencia, materia u oficio.
LENGUAJE  PSICOLEGAL:  Conjunto de términos y expresiones constituido por las normas jurídicas y principios que permiten regular un determinado comportamiento.
CESACIÓN: Acción y efecto de cesar: acción de acabar, terminar  o concluir.
INTERDICCIÓN: 
Situación jurídica de una persona que está total o parcialmente privada del goce o del ejercicio de sus derechos en virtud de la ley o de una decisión judicial.
INIMPUGNABLE: argumento que no se puede refutar o comprobar lo contrario.