PROCACE
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CONTROL DE EMOCIONES.
DIRIGIDO
A:
CUSTODIOS PENITENCIARIOS DEL PENAL DE ATLACHOLOAYA.
DURACIÓN: 5
meses.
MATERIAL: DIAPOSITIVAS,
PIZARRON, PROYECTOR, HOJAS Y LAPICES.
OBJETIVO
PROCACE tiene como objetivo
capacitar al personal de custodios, que presentan sintomatologías emocionales
nocivas para su desempeño laboral. Es para aquellos que entre otras cosas,
presentan baja tolerancia a la frustración así como bajo control de impulsos
agresivos para con los reos, logrando pues un ambiente que crimente parte del
camino a la rehabilitación de los internos.
INTRODUCCIÓN
En
la actualidad, dentro de las comunidades penitenciarias, se han desarrollado
pocos programas que guíen en cuanto a el trato de los custodios para con los internos,
peor aún, no hay quien le enseñe a cómo lidiar con las emociones que, el estar
dentro de la penitenciaria, les pudiera provocar. Estamos hablando del contacto
emocional que viven día a día con los internos y el impacto que estas
situaciones provocan en su psique, que pudiera entrar en conflicto con sus
vivencias propias. Es importante que se quiten la venda de que, por ser
delincuentes, merecen ser castigados o mal tratados. Es necesaria una visión humanizada
y cooperativa. Para que al final del día los custodios dejen de ser los
verdugos y sean una herramienta más que favorecedora. “violencia genera
violencia”, dice el dicho y bien dicho, pues es mejor atender y mejorar,
enseñando al personal a controlar esas emociones nocivas: de ira y justificaciones
que no llevan a ningún lado positivo, por el contrario sesga la posibilidad de
una rehabilitación satisfactoria del interno.
A
través de 10 sesiones y un aproximado de una hora y media por sesión cada 15
días, se sensibilizara a los custodios, que den positivo al bajo control de
impulsos, otorgándoles un mejor desempeño en sus actividades laborales.
CRONOGRAMA
NUM.
SESION
|
TIEMPO
|
TEMA
|
DESCRIPCIÓN
|
SESION
# 1
|
1:30
hrs
|
Identificar
emociones negativas.
|
A
través de la meta cognición desarrollar la habilidad de conocer aquellas
emociones que pudieran estar perjudicando o distorsionando su pensamiento.
|
SESION
# 2
|
1:30
hrs
|
Identificar
conductas nocivas.
|
A
través de un auto registro lograr percibir esas conductas que pudieran ser el
resultado de arrebatos o poca tolerancia a las vivencias del día a día.
|
SESION
# 3
|
1:30
hrs
|
Conocimiento
de autoridad, ¿conoces que labor tienen que desempeñar?
|
Aun
que parezca claro, es importante verificar cuál es su labor y saber si se
está llevando a cabo o hay algo que se está saliendo de la normativa.
|
SESION
# 4
|
1:30
hrs
|
Mi
papel como agente generador de cambio en la rehabilitación de los internos.
|
Es
importante que aprendan a visualizarse como una herramienta que conlleva la
responsabilidad de moldear las conductas de los internos a través de la
interacción positiva.
|
SESION
# 5
|
1:30
hrs
|
Aplicación y abuso de autoridad, anticorrupción.
|
Se
hace necesario que los custodios conozcan los límites de su labor y en qué
momento ellos comienzan a infringir las reglas de actuación.
|
SESION
# 6
|
1:30
hrs
|
Retroalimentación
|
Hasta
aquí es importante saber si se han afianzado los nuevos conocimientos
adquiridos o hay que reafirmarlos.
|
SESION
# 7
|
1:30
hrs
|
Entrenamiento
en habilidades sociales
(Soy
responsable de mis conductas).
|
Es
a partir de aquí donde se ensamblan los conocimientos adquiridos para
desarrollar los nuevos.
|
SESION
# 8
|
1:30
hrs
|
Entrenamiento
en habilidades sociales
(Empatía).
|
En
esta sesión se conoce y se reconoce al humano de quienes están a cargo. Se
desarrolla la tolerancia y el respeto al derecho que tienen los internos.
|
SESION
# 9
|
1:30
hrs
|
Entrenamiento
en habilidades sociales
(Asertividad).
|
En
esta sesión se desarrollan las habilidades comunicacionales que permiten un
flujo positivo de estas.
|
SESION
# 10
|
2:00
hrs
|
Resolución
de conflictos.
|
Es
en esta sesión donde aprenden a no caer en las provocaciones de los presos ni
a justificar cualquier acto agresivo, por el contrario a encontrar soluciones
asertivas.
|
CONCLUSIÓN.
Los
centros de rehabilitación social, en los últimos años se han convertido en un
tormento y aglutinamiento de individuos a los que se les castiga, mal trata y
humillan, debido a la sobrepoblación y al abuso de autoridad se busca que al
finalizar el programa los custodios adquieran habilidades de trato positivos
hacia los reclusos, para que puedan ser agentes generadores de cambio y
faciliten una verdadera rehabilitación a éstos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario