viernes, 6 de febrero de 2015

clase#5

AREA II ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGIA

DIFERENCIAS ENTRE CRIMINOLOGIA Y CRIMINANISTA:
CRIMINOLOGIA
CRIMINALISTA


¿Por qué?
¿Como?

¿Cuándo?
FACTORES QUE ORILLAN A ESTA PERSONA PARA COMETER EL DELITO.
¿Dónde?

¿Por qué?

¿Quién o quiénes?
PREVENIR EL DELITO.
¿Qué?

Es la parte científica que se encarga de esclarecer un hecho delictivo.





CLASIFICACION DE CONDUCTAS

ASOCIAL: No le interesa interactuar con los demás.
SOCIAL: Se adapta a la sociedad.
PARASOCIAL: Grupos que crean sus propias reglas, estos no están integrados en la sociedad. No infringen la ley, no se integran.
ANTISOCIAL: Persona que está en contra de la ley.

DELITO: Acción u omisión sancionada por la ley.
           
TRABAJO DE REINSERCION.

NO HAY QUE TEMER AL DELINCUENTE. BUSCAR ACTIVIDADES QUE LES PERMITA SOCIALIZAR SANAMENTE. MEJORAR SUS HABILIDADES SOCIALES.

LA CIENCIA CRIMINOLOGICA.

            QUE ES: Ciencia que estudia los factores que orillan al individuo a cometer un delito o infringir la ley. Prevenir el delito.
            QUE ESTUDIA: Factores endógenos (persona).
                                         Factores exógenos (factores externos).
            OBJETO: Conductas antisociales, y por lo tanto, los sujetos que lo cometen.
TIPOS DE VICTIMA:

                        PRIMARIA: a quien se agrede directamente.
                        SECUNDARIA: Familiares y conocidos de la víctima.

CONCEPTO
·         CRIMEN: es la historia de cómo sucedieron los hechos “episodio que tiene un principio un desarrollo y un final” esto toma en cuenta no solo la violación al derecho penal si no se basa en otros factores no penalizados ante algunos países.
·         CRIMINAL: Es aquel individuo que comete el delito, “es el autor del crimen, es el sujeto individual actor principal del drama antisocial”. El autor hace la aclaración de que no todo antisocial es criminal no todo criminal es antisocial pero que si sale de las reglas que permiten el orden social.
·         CRIMINALIDAD: Es la acción realizada por el criminal, “es el conjunto de conductas antisociales que se producen en un tiempo y lugar determinados. Para desarrollar dicho análisis es importante la intervención de algunas ciencias que le aporten sustento, método y fiabilidad: demografía, historia, etnografía, psicología social, etc.[1]




[1] rodríguez manzanera luis, Criminología

No hay comentarios.:

Publicar un comentario